¿Quién soy y qué quiero en la vida? — La guía honesta para empezar a encontrarte
AUTOCONOCIMIENTO Y PROPÓSITO
Yane Gutierrez
Introducción
“¿Quién soy… y qué quiero en la vida?”
Esa pregunta, tan corta y tan poderosa, ha cruzado por la mente de millones de personas a lo largo de la historia. A veces surge en momentos de crisis. Otras veces, cuando parece que ya “lo tienes todo”, pero aún así sientes un vacío.
Lo cierto es que esta pregunta no tiene una respuesta rápida ni universal. No se trata de encontrar un título, una carrera o una frase bonita para poner en tu bio de Instagram.
Se trata de reconectar contigo, de escucharte y de descubrir qué significa para ti vivir con sentido.
Y si estás aquí, leyendo esto, probablemente hay una parte de ti que necesita algo más. Algo más real. Algo más tuyo.
Este artículo no te dará una receta mágica, pero sí te llevará paso a paso por un proceso profundo, práctico y transformador para ayudarte a comenzar a responder esta gran pregunta con honestidad y claridad.
Índice
¿Por qué es tan difícil responder quién soy?
La trampa de las etiquetas: lo que NO eres
El silencio como punto de partida
3 preguntas poderosas para empezar a encontrarte
Cómo descubrir qué quieres en la vida
Ejercicio práctico: tu mapa de autenticidad
El miedo a cambiar: ¿y si descubro que quiero otra cosa?
Conclusión: no estás perdido, estás volviendo a ti
Preguntas frecuentes
¿Por qué es tan difícil responder quién soy?
Porque no nos enseñaron a hacerlo.
Desde pequeños aprendimos a complacer, a rendir, a encajar. Nos dijeron qué carrera era “buena”, qué tipo de vida era “correcta”, cómo debíamos comportarnos para ser aceptados.
Y sin darnos cuenta, empezamos a construir una identidad basada en expectativas externas.
Estudiamos, trabajamos, crecemos… y un día, sin aviso, aparece el silencio:
“Ok, logré todo esto… pero ¿esto era lo que yo realmente quería?”
La desconexión no es falla. Es una alarma.
Una oportunidad para redescubrirte.
La trampa de las etiquetas: lo que NO eres
Una de las grandes confusiones al preguntarnos “¿quién soy?” es que confundimos identidad con rol.
“Soy abogado.”
“Soy madre.”
“Soy el gracioso del grupo.”
“Soy introvertido.”
Pero esas son etiquetas. No esencia.
Son partes de ti, pero no son tu totalidad.
Entonces… ¿qué eres?
Eres lo que amas. Lo que defiendes. Lo que te emociona profundamente.
Eres las decisiones que tomas cuando nadie te está mirando.
El silencio como punto de partida
Antes de buscar respuestas, necesitas espacio para que aparezcan.
Vivimos saturados de estímulos: redes, series, notificaciones, opiniones.
¿Cuándo fue la última vez que te escuchaste sin distracciones?
Ejercicio simple:
Apaga tu celular por 30 minutos.
Siéntate con un cuaderno y escribe:
¿Qué siento hoy?
¿Qué me tiene cansado?
¿Qué parte de mi vida estoy sosteniendo por obligación?
No analices. Solo escribe. Deja que salga.
Este es el primer paso para romper el piloto automático.
3 preguntas poderosas para empezar a encontrarte
Hay preguntas que no tienen una sola respuesta, pero te ayudan a navegar hacia ella.
Aquí tienes tres claves para empezar a conocerte mejor:
a) ¿Qué me hacía feliz de niño?
Tu esencia estaba más viva antes de que aprendieras a reprimirla.
Piensa en actividades, juegos, sueños. ¿Qué te hacía perder la noción del tiempo?
b) ¿Cuándo me siento más yo?
Recuerda momentos donde te sentiste auténtico, libre, pleno.
¿Con quién estabas? ¿Qué hacías? ¿Qué emociones estaban presentes?
c) ¿Qué emociones evito sentir?
Muchas veces, debajo de lo que evitas, está lo que necesitas sanar.
El miedo, la frustración o el enojo pueden revelar verdades que has ignorado.
Cómo descubrir qué quieres en la vida
Después de reconectarte con quién eres, surge la siguiente gran pregunta:
“¿Y ahora… qué quiero en la vida?”
El error común:
Pensar que hay UNA gran respuesta, inamovible y definitiva.
Pero la verdad es que lo que quieres cambia con el tiempo.
No necesitas tener todo claro. Solo necesitas claridad para tu próximo paso.
Pregúntate:
¿Qué me da energía en este momento?
¿Qué me encantaría probar aunque me dé miedo?
¿Qué quiero dejar de hacer?
El deseo no es egoísta. Es brújula.
Aprender a escucharlo es una forma de honrarte.
Ejercicio práctico: tu mapa de autenticidad
Aquí te dejo un ejercicio sencillo pero poderoso para empezar a conocerte mejor y descubrir qué quieres:
PASO 1: Dibuja un círculo y escribe dentro: “Yo auténtico”
PASO 2: Alrededor, dibuja flechas con respuestas a estas preguntas:
¿Qué me importa de verdad?
¿Cuándo me siento más vivo?
¿Qué no soporto fingir más?
¿Qué me gustaría que el mundo supiera de mí?
PASO 3: Observa el mapa.
Subraya los elementos que se repiten.
Ahí tienes tus primeras pistas.
Haz este ejercicio cada 3 meses. Verás cómo cambias. Y eso está bien.
El miedo a cambiar: ¿y si descubro que quiero otra cosa?
Es común que, al reconectarte, descubras que lo que estás haciendo ya no te representa.
Y eso asusta.
“¿Y si cambio de carrera y fallo?”
“¿Y si decepciono a alguien?”
“¿Y si dejo esto… y me arrepiento?”
Pero déjame decirte algo:
El verdadero riesgo es quedarte donde ya no eres tú.
Cambiar no es traicionarte.
Traición es seguir el mismo camino solo por costumbre o miedo.
No necesitas dar un giro radical mañana.
Pero sí empezar a dar pasos pequeños hacia lo que se siente verdadero.
Conclusión: no estás perdido, estás volviendo a ti
Descubrir quién eres y qué quieres no es un destino, es un camino continuo.
Y sí, a veces será incómodo. Pero también será liberador.
Este proceso no es para “reinventarte”.
Es para recordarte.
Para dejar de vivir en automático y empezar a vivir con intención.
Así que, si llegaste hasta acá, quiero que te lleves esto:
✨ No estás roto.
✨ No estás atrasado.
✨ No estás perdido.
Solo estás volviendo a casa.
Y esa casa… eres tú.
Preguntas frecuentes (FAQs)
❓ ¿Es normal no saber quién soy aunque tenga más de 30 años?
Totalmente. Muchas personas viven décadas sin cuestionarse nada. El hecho de que tú estés haciéndolo ahora es una señal de madurez emocional, no de retraso.
❓ ¿Cómo saber si lo que quiero realmente es mío y no impuesto?
Escucha tu cuerpo. Si algo te emociona genuinamente, si te da energía, si te expande… es tuyo. Si te pesa, te obliga o te contrae, probablemente viene del deber o el miedo.
❓ ¿Y si descubro que quiero algo muy distinto a lo que hago hoy?
Eso es parte del proceso. No necesitas cambiarlo todo de golpe. Puedes empezar a incorporar lo nuevo poco a poco hasta que se convierta en tu nuevo estilo de vida.
❓ ¿Cuánto tiempo lleva encontrarme?
No hay una línea de meta. Es un camino de autoconocimiento constante. Lo importante no es llegar, sino moverte con más verdad cada día.
❓ ¿Puedo hacerlo solo o necesito ayuda?
Puedes comenzar solo, pero si sientes que necesitas claridad o guía más profunda, un terapeuta, coach o mentor puede ayudarte mucho. No es debilidad. Es valentía pedir ayuda.
¿Te gustó este artículo?
👉 Compártelo con alguien que también esté buscando respuestas.
👉 Déjame en los comentarios: ¿qué descubriste de ti mientras lo leías?
👉 Además te invito a profundizar más con mis Recursos que tengo preparados para ti 👉🏻 Haz Clic Aquí 👈🏻
No esperes más para cambiar tu vida. ¡Empieza hoy! . “Cree en Ti, Actúa y Hazlo Realidad”
📩 ¿Quieres conectar conmigo? Puedes escribirme 👉🏻Aquí👈🏻
Suscribete y recibe antes que nadie las noticias y productos de Yane
SIGUEME EN:
© Yane Gutierrez 2025