La herida del abandono: cómo reconocerla y empezar a soltar

EMOCIONES Y SANACIÓN

Yane Gutierrez

La herida del abandono: cómo reconocerla y empezar a soltarLa herida del abandono: cómo reconocerla y empezar a soltar

Porque aprender a estar contigo… es el inicio de dejar de sentirte solo

Introducción

Hay una sensación que aparece en silencio.
No grita, pero se queda.
Te hace sentir que, aunque estés acompañado, hay algo dentro de vos que no está lleno.

Es la herida del abandono.
Y aunque no la nombres así, tal vez la venís cargando desde hace años.

Quizás fue un padre ausente.
Una madre emocionalmente distante.
Una pareja que se fue sin explicación.
O tal vez, simplemente, nunca sentiste que alguien te eligiera de verdad.

Y ahora… tenés miedo. Miedo a que te dejen. A no ser suficiente. A necesitar.
Pero también, tenés algo más fuerte: ganas de sanar.

Este artículo es para vos.
Porque reconocer tu herida es el primer paso para empezar a soltarla.

Índice

  1. ¿Qué es la herida del abandono?

  2. ¿Cómo se forma esta herida?

  3. Signos de que llevás esta herida dentro tuyo

  4. Cómo la herida del abandono afecta tus relaciones

  5. Pasos para empezar a sanar y soltar

  6. Ejercicios prácticos para reconectar contigo

  7. Conclusión: dejar de buscar afuera lo que necesitás dentro

  8. FAQs sobre la herida del abandono

¿Qué es la herida del abandono?

La herida del abandono es una marca emocional que nace cuando sentimos que fuimos dejados de lado.
No necesariamente tiene que ver con abandono físico. Muchas veces, es un abandono emocional.

Sentís que no te escuchan.
Que no te ven.
Que tenés que “hacer mucho” para que no se vayan.

Es la herida que te hace creer que necesitás a alguien más para sentirte completo.

Y aunque parezca invisible, condiciona mucho de lo que hacés, pensás y decidís.

¿Cómo se forma esta herida?

Las heridas emocionales suelen formarse en la infancia. No siempre por maltrato, sino por carencias.
Carencias de presencia, de validación, de atención, de afecto.

Situaciones comunes que generan esta herida:

  • Crecer con padres muy ocupados o ausentes.

  • Sentir que tus emociones eran “demasiado” para los demás.

  • Tener que ser fuerte y autosuficiente desde muy chico.

  • Perder a alguien importante sin poder procesarlo.

En ese contexto, aprendés a adaptarte para no perder el amor de los demás.
Y a veces, eso implica abandonar partes de vos.

Signos de que llevás esta herida dentro tuyo

👉 Si te cuesta estar solo sin sentir ansiedad…
👉 Si te apegás rápidamente a personas o te cuesta soltar…
👉 Si tenés miedo constante a ser rechazado o no elegido…
👉 Si necesitás aprobación para sentirte seguro…
👉 Si te sentís culpable por poner límites o por alejarte…
👉 Si priorizás a otros incluso cuando vos estás mal…

Probablemente llevás la herida del abandono.

No para etiquetarte.
Sino para entenderte.

Cómo la herida del abandono afecta tus relaciones

Esta herida suele crear dos patrones:

1. Dependencia emocional

Te aferrás.
Necesitás contacto constante, certezas, validación.
Tenés miedo a que te dejen, y por eso te adaptás para no molestar, para agradar.

2. Autoabandono

Para evitar que te abandonen, te abandonás vos.
No decís lo que sentís.
No pedís lo que necesitás.
No ponés límites.

¿El resultado? Relación tras relación, seguís sintiéndote solo.

Y no es porque no te quieran.
Es porque vos mismo no te estás acompañando.

Pasos para empezar a sanar y soltar

1. Reconocé tu herida sin culpa

No sos débil por sentir esto.
Tu dolor tiene historia.
Y no estás solo en esto.

2. Empezá a verte con ojos compasivos

Preguntate:

¿Qué parte de mí se está sintiendo sola ahora?
¿Qué necesitaba esa versión de mí en aquel momento?

La ternura sana más que la exigencia.

3. Abrazá tu soledad como práctica

Estar solo no es igual a estar abandonado.
Podés reaprender a estar con vos de manera amorosa.
Cociná para vos. Salí a caminar sin distracciones. Escuchá lo que necesitás.

Convertite en tu refugio.

4. Dejá de mendigar amor y empezá a construirlo desde vos

El amor que más sana es el que te das vos mismo cuando nadie más lo hace.

No porque no lo merezcas de otros.
Sino porque no podés seguir esperando afuera lo que te negás adentro.

5. Pedí lo que necesitás

Sanar no es “no necesitar”.
Es aprender a expresar tus necesidades con claridad y amor propio.

Ejercicios prácticos para reconectar contigo

Diario del niño interior

Cada noche, escribile a tu versión pequeña. Preguntale:

  • ¿Qué sentiste hoy?

  • ¿Qué necesitabas?

  • ¿Qué puedo darte ahora?

Esto crea vínculo. Y eso sana el abandono emocional interno.

Afirmaciones frente al espejo

Mirate a los ojos y decite:

  • “No te voy a dejar.”

  • “Estoy con vos.”

  • “Sos suficiente.”

Parece simple. Pero te reprograma a nivel emocional.

Meditación de presencia

5 minutos por día para respirar y solo estar con vos.
Sin juicio. Sin expectativa.
Solo contigo, contigo

Conclusión: dejar de buscar afuera lo que necesitás dentro

La herida del abandono no desaparece de un día para el otro.
Pero sí se puede transformar.

Cuando dejás de perseguir amor…
Cuando te elegís primero…
Cuando aprendés a quedarte, incluso cuando duele…

Ahí empieza la sanación.

Vos no sos esa herida.
Sos quien está dispuesto a mirar lo que duele, y aún así quedarse.
Eso es valentía.
Eso es amor.
Eso es libertad.

FAQs sobre la herida del abandono

❓¿Es necesario ir a terapia para sanar esta herida?

Terapia ayuda muchísimo, pero no es el único camino.
Podés empezar solo, con conciencia, escritura, lectura, autoescucha.
Lo importante es no ignorarla más.

❓¿Puedo tener esta herida aunque mis padres no me hayan abandonado físicamente?

Sí. El abandono puede ser emocional.
Si no sentiste validación, presencia o seguridad emocional, la herida puede haberse formado igual.

❓¿Cómo sé si estoy sanando?

  • Ya no buscás desesperadamente que te elijan.

  • Empezás a sentirte bien estando solo.

  • Pedís lo que necesitás sin miedo.

  • Elegís relaciones más sanas.

❓¿Qué pasa si vuelvo a sentir abandono?

Es normal. La herida puede reactivarse, pero ya no te domina igual.
Ahora sabés cómo sostenerte. Eso es parte del proceso.

❓¿Sanar esta herida me cambia la vida?

Sí.
Sanar el abandono te devuelve a vos.
Y desde ahí, creás relaciones nuevas. Con otros… y con vos mismo.

¿Querés que este artículo lo convierta en un PDF, video, guión para podcast o serie de contenido para redes sociales? Puedo ayudarte a adaptarlo según tu estrategia.

¿Te resonó este artículo?

Compártelo con alguien que lo necesita. Y cuéntame en los comentarios: ¿Qué piensas tú?

👉 Además te invito a profundizar más con mis Recursos que tengo preparados para ti 👉🏻 Haz Clic Aquí 👈🏻

No esperes más para cambiar tu vida. ¡Empieza hoy! . “Cree en Ti, Actúa y Hazlo Realidad”

📩 ¿Quieres conectar conmigo? Puedes escribirme 👉🏻Aquí👈🏻

Seamos Amig@s 👉🏻YouTube - Podcast - Instagram 👈🏻