Cómo lanzar tu primer infoproducto paso a paso (sin invertir mucho)
INFOPRODUCTOS E INFONEGOCIOS (MONETIZACIÓN CON PROPÓSITO)
Yane Gutierrez
El boom de los infoproductos
Los infoproductos se han convertido en una de las formas más accesibles y rentables de monetizar tu conocimiento. Ya no necesitas oficinas, empleados ni grandes presupuestos: solo una buena idea, estructura y conexión real con tu audiencia.
Y lo mejor: puedes hacerlo con bajo presupuesto, incluso gratis. En este artículo te mostraré cómo lanzar tu primer infoproducto paso a paso, sin complicaciones técnicas ni grandes gastos.
Índice
Paso 3: Elige el formato de infoproducto más adecuado para ti
Paso 5: Diseña una landing page que convierta (gratis o con bajo costo)
¿Qué es un infoproducto y por qué es una gran idea?
Un infoproducto es cualquier contenido educativo que resuelve un problema específico y se vende de forma digital. Ejemplos:
Ebooks
Guías paso a paso
Cursos en video
Webinars grabados
Plantillas descargables
Audios formativos
Workshops pregrabados
¿Por qué son tan potentes?
No requieren inventario físico
Se venden 24/7
Se escalan fácilmente
Puedes automatizar el proceso
Casi cualquier experto o aficionado puede crearlos
Paso 1: Encuentra una idea que resuelva un problema real
Antes de pensar en diseño o plataforma, necesitas una idea validada. Piensa:
¿Qué preguntas te hacen todo el tiempo?
¿Qué sabes hacer que otras personas te piden ayuda?
¿Qué problema resolviste que otros también enfrentan?
Ejemplo: Si eres terapeuta y ayudaste a 20 personas a mejorar su autoestima, puedes crear un ebook con “7 ejercicios para dejar de autosabotearte”.
📌 Consejo práctico: Céntrate en un solo problema, no en mil soluciones.
Paso 2: Valida tu idea sin gastar dinero
Antes de producir nada, necesitas saber si tu idea tiene interés real. ¿Cómo?
Haz una encuesta rápida en tus redes.
Publica una historia tipo: “Estoy pensando en crear un curso sobre ___, ¿te interesaría?”
Ofrece una masterclass gratuita y mide cuántos se apuntan.
Crea un post en grupos de Facebook o LinkedIn preguntando qué problemas enfrentan en ese tema.
No crees nada sin validar. Así evitas perder tiempo y energía.
Paso 3: Elige el formato de infoproducto más adecuado para ti
No todos los formatos funcionan igual para todos. Elige según:
Tus fortalezas (¿prefieres escribir o hablar?)
El problema a resolver
El tiempo que puedes dedicar
El tipo de contenido (teórico, práctico, emocional…)
Formato Ideal para Ebook Contenido estructurado, rápido de consumir Curso grabado Explicaciones paso a paso con apoyo visual Plantillas Ahorrar tiempo a tu audiencia (checklists, planners) Taller grabado Formación intensa en poco tiempo
Empieza simple. Puedes mejorar después.
Paso 4: Crea tu infoproducto con herramientas gratuitas
No necesitas pagar por plataformas sofisticadas. Usa:
Google Docs para ebooks o guías
Canva para diseñar PDFs profesionales
Loom o OBS para grabar video
Zoom + grabación para workshops
Notion o Trello como base del contenido
💡 Tip: Usa formato PDF descargable o enlaces privados de YouTube para los primeros lanzamientos.
Paso 5: Diseña una landing page que convierta (gratis o con bajo costo)
Necesitas una página que explique:
Qué problema resuelves
Qué incluye tu infoproducto
Beneficios claros
Testimonios (si tienes)
Llamado a la acción
Plataformas gratuitas o low-cost:
Carrd.co (gratis o $19/año)
ConvertKit (versión free incluye landing pages)
Mailerlite
Notion + Gumroad (ideal para principiantes)
Recuerda: la simplicidad vende más que lo visualmente complejo.
Paso 6: Lanza con estrategia (aunque no tengas audiencia)
No necesitas miles de seguidores, necesitas un mensaje claro. Opciones:
Email a tus contactos personales
Stories con antes/después o mini demo del infoproducto
Lives o directos mostrando resultados reales
Ofrece bonus exclusivos por tiempo limitado
Afiliados o colaboraciones con cuentas afines
Ejemplo: Lanza en preventa con 50% de descuento para los primeros compradores. Valida mientras generas ingresos.
Paso 7: Automatiza lo esencial y reinvierte lo que ganes
Con tus primeras ventas puedes:
Pagar una herramienta de email marketing (MailerLite, Beehiiv, etc.)
Crear una versión mejorada (video + ejercicios)
Invertir en publicidad segmentada (con poco presupuesto)
Usa herramientas como:
Gumroad para cobros y entregas automáticas
Stripe/PayPal para pagos
Zapier para automatizar entregas por correo
👉 Automatiza lo esencial, pero sin perder el contacto humano.
Errores comunes al lanzar tu primer infoproducto
Querer crear “el curso perfecto” y nunca lanzarlo
Copiar a otros sin adaptar a tu experiencia
Usar palabras complicadas en vez de hablar claro
Pensar solo en ganar dinero, no en ayudar
Ignorar el feedback de los primeros compradores
Recuerda: tu primer infoproducto es solo el comienzo. No tiene que ser perfecto, tiene que estar vivo.
Conclusión: empieza simple, crece con estrategia
Tu conocimiento tiene valor. Y hoy puedes empaquetarlo en un infoproducto sin gastar dinero ni tener una gran audiencia.
Recuerda:
No necesitas perfección, necesitas acción.
Valida antes de producir.
Usa lo que ya sabes, con las herramientas que tienes.
Conecta desde tu propósito.
Aprende de cada paso.
Tu primer lanzamiento será tu mejor maestra. Y con cada mejora, tu infoproducto crecerá contigo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuánto puedo ganar con un infoproducto sencillo?
Depende de tu audiencia y estrategia. Muchos venden entre $200 y $1000 en su primer mes sin invertir nada.
2. ¿Necesito tener redes sociales grandes para vender?
No. Puedes empezar con contactos, email, grupos privados o colaboraciones.
3. ¿Es mejor empezar con un ebook o un curso?
Empieza con lo que más fácil te resulte crear. El ebook es ideal si te gusta escribir; el curso, si explicas mejor hablando.
4. ¿Puedo lanzar un infoproducto aunque no sea experto?
Sí, siempre que aportes valor real basado en experiencia vivida, estudio o resultados.
5. ¿Qué precio poner a mi primer infoproducto?
Entre $7 y $47 es un buen rango para validar. Luego puedes escalar o crear versiones premium.
6. ¿Cuánto tiempo lleva crearlo?
Depende del formato, pero puedes tenerlo listo en 1–2 semanas si te enfocas.
¿Te gustó este contenido?
👇🏻Explora mis Recursos y Empieza Hoy👇🏻
Suscribete y recibe antes que nadie las noticias y productos de Yane
SIGUEME EN:
© Yane Gutierrez 2025